Ahuehuete: “el viejo del agua”, así lo concebían los pueblos nahuas, y lo usaban para referirse a la sabiduría que se logra con los años. Es un árbol que con su follaje protege a una comunidad.
Símbolo de los años transcurridos, memoria del tiempo. Es un árbol que dialoga con la gente; es un anciano que ha asimilado los años para transformarlos en sabiduría, prudencia, bondad y humildad.
El ahuehuete, siempre custodiando al agua, le canta, le arrulla, le ruega que humedezca la tierra para que árboles y plantas tengan vida, para que otros seres se reproduzcan y habiten esta tierra.
1.- La Sabinera en el Chilar Grande, Pénjamo
2.- La Sabinera de Barranca del Chilar, Pénjamo
3.- Churipitzeo en Pénjamo
4.- El Sabino en La Huerta, San Miguel de Allende
5.- Las Musas en Manuel Doblado
6.- El Sabino en Salvatierra
7.- El Sabino en Tarandacuao
8.- Los Sabinos de Yuriria
Podrás observar que tres de las más grandes sabineras que hacemos mención están en Pénjamo y es que …
Sabino, en castellano, Ahuehuete en náhuatl, Penxamo en purépecha: ‘Lugar de sabinos’. Pénjamo representa una Sabinera, pocas como éstas quedan ya, y la gente de la Barranca del Chilar y del Chilar Grande las resguarda con afecto y te invitan a sentarte bajo estos viejos sabinos al mero contemple de la vida…
Comments